Muchos restauradores sienten que “el restaurante va bien”… pero no sabrían explicar por qué.
Otros sienten que “algo no funciona”, pero no pueden señalar dónde está el problema.
La diferencia entre ambos perfiles y un negocio realmente escalable son los datos.
En Gastro Booster decimos que si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar. Pero eso no significa que tengas que pasar el día entre hojas de cálculo.
Aquí te explicamos qué KPIs deberías controlar, cómo hacerlo de forma sencilla y cómo convertirlos en decisiones rentables.
1. ¿Qué es un KPI y por qué importa?
KPI significa Indicador Clave de Rendimiento. Son los números que te dicen si tu restaurante está progresando o estancado.
No necesitas medirlo todo. Solo lo esencial.
Lo justo para tener claridad y actuar con estrategia.
2. Los 5 KPIs imprescindibles para cualquier restaurante
- Ticket medio
Cuánto gasta cada cliente en promedio. Ideal para detectar oportunidades de upselling. - Tasa de recurrencia
Qué porcentaje de tus clientes vuelve. Refleja fidelización y experiencia. - Ocupación por franja horaria
¿Estás lleno a mediodía y vacío por la noche? Este dato te ayuda a enfocar promociones. - Canal de captación
¿De dónde vienen tus clientes? ¿Google, Instagram, boca a boca? Esto determina dónde invertir en marketing. - Porcentaje de no-show o cancelaciones
Fundamental si trabajas con reservas. Un alto no-show afecta directamente la rentabilidad.
3. ¿Cómo medirlos sin complicarte?
No necesitas un software carísimo ni un equipo de analistas.
Con una hoja de cálculo simple, y actualizaciones semanales, puedes tener control real del negocio.
- Google Sheets con plantillas ya estructuradas.
- CRM básico con segmentación (Mailchimp, Hubspot free, etc.).
- Google My Business para medir llamadas y búsquedas.
En Gastro Booster implementamos dashboards de control visual y adaptados a cada tipo de restaurante desde el inicio del proceso.
4. Qué hacer con los datos (porque medir no es el objetivo)
El error común: recolectar datos y no usarlos.
La clave está en leer el dato → sacar conclusiones → tomar acción.
Ejemplo práctico:
- Tu ticket medio está en 18 €.
- Meta: subirlo a 22 €.
- Estrategia: destacar platos de mayor margen, combos o sugerencias del chef bien posicionadas en carta.
Datos → diagnóstico → acción → mejora.
5. Quién debe controlar los KPIs
Otro error habitual: que solo el dueño vea los números.
Compartir los KPIs con el equipo operativo aumenta el compromiso y la orientación a resultados.
Puedes implicar al jefe de sala en el control de afluencia, al responsable de cocina en control de mermas, etc.
Conclusión: con pocos datos puedes tomar grandes decisiones
No necesitas convertirte en consultor para gestionar tu restaurante de forma profesional.
Solo necesitas claridad en los números que realmente impactan, y una forma sencilla de revisarlos.
En Gastro Booster, el análisis de KPIs es parte esencial del sistema: no para complicarte, sino para darte el control que necesitas para crecer con seguridad.
¿Te gustaría tener un panel de control adaptado a tu restaurante para tomar decisiones con confianza?